
Se sabe que cocinar al vapor permite que casi todos los nutrientes de los alimentos queden intactos y además no se pierda color e incluso permite intensificar el sabor de éstos.
La historia de la cocción de alimentos no es reciente. Ya los chinos hace unos cinco mil años a.c. ya utilizaban este sistema. Colocaban los alimentos en cestos de cáñamo y bambú sobre una olla o wok con agua.
Han pasado miles de años desde este sistema que algunos piensan que es un invento reciente.
Y una ventaja importante es que no sólo ganamos en salud sino también porque es muy práctico y económico.
No es difícil cocinar al vapor. Alimentos en una cesta suspendida en agua hirviendo dentro de una olla tapada y controlar los tiempos de cocción que dependen de los alimentos que hemos introducido.
Hemos comentado además que es un sistema económico, ya que no requiere ni aceite ni manteca y además ni detergente para limpiar los utensilios. Los alimentos no se pegan y por lo tanto el limpiarlos es sencillo.
Al no haber grasas con este sistema es ideal para personas que tienen sobrepeso y en general para todas las personas que nos queremos cuidar. Ya sea para el colesterol, la hipertensión… de estas “enfermedades” de nuestro primer mundo que ya hemos comentado en anteriores artículos.
Si añadimos que además, como al principio se ha comentado, mantiene el sabor y la textura de la comida, ¿qué más podemos pedir?
Bueno, bonito y barato, como diría aquél…
Fuente: historiagastronomia.blogia.com
Imagen de jmarquez
23. Abril 2010 en 2:38 pm
Cierttamente lo que leo me ha ido muy bien para bajar la presión. El médico me lo recomendó y desde hace un año prácticamente como así y estoy casi bien de la presión.
23. Abril 2010 en 3:22 pm
Eli, me alegra que ya estés mejor de la presión. La verdad es que cocinar al vapor es una manera muy sana de alimentarse y nos ayuda, como ya hemos comentado en el artículo, a combatir diferentes enfermedades.
¡Gracias por tu comentario!
23. Abril 2010 en 7:46 pm
Yo cocino mucho al vapor,sobre todo las verduras y me parece muy interesante este artículo para que todo el mundo conozca sus ventajas.
Gracias.
Un beso.
24. Abril 2010 en 9:27 am
Gracias por tu comentario Gloria
Saludos