Tradición del ñoquis

Lun, Mar 29, 2010

Cocina e Historia

Tradición del ñoquis

El otro día os dejamos una receta de ñoquis porque hoy es el día de comer ñoquis en Argentina, pero cuál es la historia que hay detrás de esta tradición y de este alimento. Hoy os la contamos.

Vivía entonces en Nicosia (Asia Mayor) un joven médico llamado Pantaleón, quien, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia. Allí realizó milagrosas curaciones por las que fue canonizado. Cierta ocasión en que pidió pan a unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a compartir su pobre mesa. Agradecido, les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. La profecía se cumplió y otros muchos milagros.
Otro dato en Argentina habla de los inmigrantes italianos que se reunían a celebrar el 29 de junio las fiestas del San Pedro y San Pablo comiendo ñoquis.

Se cuenta también que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblo del Piamonte, fue a causa de la pérdida de la cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, pero dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre, desde entonces, los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes (día del Santo Patrono) en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.

Foto: Simenon

Fuente: Comida Chilena

Share and Enjoy:
  • Print
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • Blogplay
  • Twitter

Related post

, , , ,

Este post fue escrito por:

Mari Trini - que ha escrito 54 puestos en Made in Kitchen Blog.


Contactar el autor

Deje una respuesta