Día nacional de la nutrición

Vie, May 28, 2010

News, Noticias

Hoy, 28 de mayo es el día nacional de la nutrición en España. En ésta, su novena edición y bajo el lema “Alimenta tu información”, la FESNAD,  Federación Española de Sociedad Nutrición, Alimentación y Dietética, quiere concienciar a la población de la importancia de saber cómo interpretar correctamente el etiquetado nutricional de los alimentos y ofrecer recursos didácticos a la ciudadanía para leer y entender la información nutricional de los productos alimenticios.

Con motivo de esta edición se ha convocado un encuentro entre representantes de los tres ámbitos para responder a algunas preguntas que suscita el etiquetado nutricional y que afectan al consumidor.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) junto con la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) celebran hoy el Día Nacional de la Nutrición, una jornada con “más de 500 actividades a lo largo de todo el país” con el fin de concienciar a los ciudadanos de la importancia de leer el etiquetado de los alimentos.
Durante la novena edición de esta jornada se organizarán conferencias y sesiones informativas por parte de profesionales de la Fesnad en colegios y centros educativos junto con la distribución de 15.000 dípticos informativos y pósteres en ayuntamientos, colegios profesionales, facultades de medicina y hospitales de toda España.
Asimismo, “otras iniciativas independientes como “Etiquétate” en Valencia, recaudarán fondos destinados a un comedor social africano”, subrayó el vocal de la Fesnad, Giuseppe Russolillo.
Desde la Fesnad consideran que la etiqueta de los alimentos es “un medio para informar a los consumidores de las características y la composición de los alimentos” y consideran que el “correcto etiquetado nutricional de los alimentos” puede ayudar a la población a disfrutar de una dieta saludable y equilibrada.
Actualmente en España es obligatorio el etiquetado alimentario, aquel que muestra los componentes del producto, pero no el nutricional que refleja el valor energético por cantidad de ingesta. Para este último sólo existe una recomendación a la cual se pueden acoger las empresas del sector de manera voluntaria.


Share and Enjoy:
  • Print
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • Blogplay
  • Twitter

Related post

, , , ,

Este post fue escrito por:

Mari Trini - que ha escrito 126 puestos en Made in Kitchen Blog.


Contactar el autor

Deje una respuesta