
Marta Carnicero, ingeniera industrial, profesora de tecnología y experta gastrónoma, con formación en la prestigiosa Escuela de Hostelería Hoffmann, ha publicado el libro de recetas “Fiesta en la cocina”, un libro pensado para que los niños se inicien en las labores de la cocina.
Carnicero ha asegurado en una entrevista a EFE que “enseñar la cocina en las escuelas es la gran asignatura pendiente, sería fundamental que fuera una asignatura, porque al final es importante alimentarlos bien para que estén sanos”.
“Cuando nos independizamos y compramos sólo alimentos precocinados o preparados, nos estamos perdiendo una parte muy importante de la vida”, advierte para remarcar la importancia de educar a los niños en la cocina.
Se trata de que los actuales niños aprendan a “ir al mercado, escoger, limpiar, cortar y preparar los alimentos y disfrutar cocinando y comiendo” porque cuando sean mayores verán la cocina, opina Carnicero, como algo natural.
Marta Carnicero no está a favor de la existencia de restaurantes para niños y de los menús infantiles, “porque sugiere que los niños son felices comiendo siempre macarrones, carne rebozada y helado de postre, y ellos, si se les educa, disfrutan de la comida tanto como los mayores, aunque no coman platos con salsas muy elaboradas o más pesados”.
En “Fiesta en la cocina” de la editorial Plaza & Janes, Carnicero incluye algunas de las recetas que Ferran Adrià y los hermanos Joan y Jordi Roca compartieron con el público en el Fórum Gastronómico de Girona, “recetas tan sencillas como piruletas de helado con chocolate, mantequillas aromatizadas, sopa de helado o decoraciones y dibujos con chocolate”.
Las recetas del libro, señala la autora, salen básicamente de su imaginación, algunas son recetas tradicionales y otras son recetas que le han pasado amigos y la mayoría de ellas son versiones de recetas que ha probado en algún lugar o se le han ocurrido.
Juntar en un mismo plato peras con parmesano y nueces no es más que “el intento de casar ingredientes que liguen bien y que den un toque diferente a la receta”.
“Como había pasado mucho tiempo con mis hijas en la cocina y disfrutando, pensé que también otros padres podrían hacer lo mismo”.
Cuando oye que a muchos padres les resulta un calvario hacer comer a sus hijos verduras o fruta, su receta es bien sencilla: “Comer la fruta pelada y a trocitos puede ser aburrido, pero puede ser más atractiva si haces una macedonia divertida a la que añades menta fresca, o ellos participan haciendo bolitas de melones de diferentes colores con una cuchara parisina, o mezclas en copas la fruta con yogur o queso fresco, o en pasteles, en batidos o cremas”.
A pesar de ser ingeniera y de haber dado clases de tecnología, Carnicero llegó a la cocina por afición: “Ya cuando fui profesora tenía más tiempo libre y además mis amigos y familiares me consultaban para impresionar a la novia, para preparar comidas multitudinarias o hacer una cena exótica”.
La autora dictaba entonces las recetas por teléfono hasta que se quedó embarazada de su primera hija y decidió entonces redactarlas y darle forma de libro, pensando que ya no tendría tanto tiempo, y hasta ahora ha escrito cinco libros de cocina.
En relación al debate sobre la polémica del uso de la tecnología y la química en la gastronomía, Carnicero cree que “forma parte de la cocina profesional, porque en la cocina casera vamos ha seguir haciendo las cosas como las hemos hecho siempre, aunque, por supuesto, si tenemos nuevas tecnologías las utilizaremos”. EFE.
Información extraída de abc.es
Imagen de Caprabo
Mar, Mar 23, 2010
Libros, Revistas & Films, Noticias