Los alimentos transgénicos son aquellos que se han obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por: ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes. De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo y en la salud del agricultor ha sido descrito, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también.
En 2009 fue prohibido el maíz transgénico MON 810 de Monsanto en Alemania por el Ministro Federal Aigner. Se anunció el alto inmediato del cultivo y comercialización del MON810, invocando, al igual que Francia, la cláusula de salvaguarda La Comisión Central Alemana para la Seguridad Biológica (ZKBS) consideró que la prohibición no estaba fundamentada científicamente. Más de 1600 científicos han apelado al Ministro Aigner que no se sacrifique una tecnología futura con gran potencial por razones de intereses políticos faltos de perspectiva. En un continente distinto, los políticos indios tratan de evitar el cultivo del brinjal Bt, a pesar de la evaluación positiva de seguridad por el Comité Indio para la Aprobación de la Ingeniería Genética.
Fuente: Wikipedia
Mar, Abr 13, 2010
Curiosidades, Noticias