
La galopante crisis que ha llegado a España y al resto del mundo desde hace varios meses parece que no ha tenido incidencia en la Denominación de Origen La Mancha, que es la de mayor producción de nuestro país.
El Consejo Regulador afirma que este último año es insignificante la pérdida de viticultores y de hectáreas cultivadas, así como de bodegas inscritas.
Además, y como dato muy significativo, ha aumentado un 32,61% el incremento en la exportación.
Los datos que aporta la DO La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca) señala que la reducción en la zona de viticultores sólo ha descendido un 5% y que el número de hectáreas dedicadas a los viñedos sólo casi un 3% menos que en 2009.
Ha favorecido mucho que la crisis no se haya notado tanto en la zona gracias a la actual política de planes de viñedo que ha promovido la OCM del vino (Organización Común del Mercado), bajo la tutela de la Unión Europea. Estos planes se prolongarán al menos durante dos años más y han afectado a más de 30.000 hectáreas en Castilla-La Mancha.
Como comentamos, la DO La Mancha es la que más viñedo inscrito tiene en nuestro país, más de 179.063 hectáreas.
Esta organización cuenta con 276 bodegas que juntamente con su gran calidad han favorecido que hayan podido entrar en mercados extranjeros.
La provincia castellano-manchega de Ciudad Real está a la cabeza de todos los registros, casi con la mitad de viticultores inscritos en el DO La Mancha.
Pensemos que casi la mitad de municipios de Ciudad Real están acogidos a la DO La Mancha, es decir, unos 60 y además tiene un censo de 87 bodegas, 51 que exportan, 52 de crianza… Datos muy importantes para su economía y para el resto de la comunidad, ya que en toda la comunidad son decenas de miles de familias que viven del vino.
En total, en Castilla-La Mancha sólo han desaparecido 5 bodegas en un año. Pero además y, como dato positivo, la exportación ha aumentado.
En 2009 se registró unas ventas totales, tanto a granel como embotellado, de 67,7 millones de litros, que es un nuevo récord de ventas en DO La Mancha.
Entre 2008 y 2009 crecieron las exportaciones en más del 30%
Esperemos, pues, que la crisis no pueda con este sector, ni en Castilla-La Mancha ni en las otras comunidades españolas donde la producción de vino es la base del sustento para muchas personas. ¡Suerte a todos!
Fuente: elmundovino.elmundo.es
Mie, Mar 17, 2010
Noticias