
El mil laureado cocinero catalán, Ferran Adrià, muy recientemente en la boca de todos por el cierre durante un tiempo del emblemático “El Bulli”, participa actualmente en una fundación dedicada a la alimentación y la ciencia.
En el hospital Sant Andreu de Manresa (Barcelona) nuestro cocinero más internacional ha presentado un nuevo concepto de comida triturada que permita a las personas que no pueden masticar por cuestiones de salud poder recuperar olores y sabores.
Ferran Adrià se muestra muy satisfecho del éxito que ha tenido el proyecto ya que un 50% de ingresados han degustado el producto.
Un producto, según el comunicado, lejos de los alimentos hospitalarios típicos preparados “ex professo” para ellos, que permite degustar diariamente nuevas texturas y sentir el aroma de platos muy completos tradicionalmente.
Algunos de los platos degustados por los pacientes han tenido mucho éxito. Y además platos muy tradicionales en la cocina catalana como “la escudella”, la “carn d´olla” o el “pollo con samfaina” o el plato típico español, la “tortilla de patatas”. Todos estos platos tan tradicionales además de muy nutritivos hacen recordar a los pacientes sabores y momentos vividos en el pasado.
El proyecto es una colaboración entre la Fundación Alicia, con la que Adrià ya ha colaborado para crear menús para enfermos de cáncer y los cocineros de la Fundación Sociosanitaria de Manresa.
El nombre de la Fundación Alicia no es casual, ya que une las palabras “alimentación” y “ciencia”. Fue creada por la Generalitat de Catalunya y Caixa Manresa. Entre los miembros de su junta directiva está el propio Ferran Adrià y también la asesora el eminente cardiólogo Valentí Fuster.
La Fundación Alicia alterna varios programas de investigación, que van desde la elaboración de recetas para enfermos de diabetes, fenilcetonúricos o fibrosis quística. Y además también trabaja en centros escolares y hace cursos de formación para los restaurantes sobre las alergias alimentarias que cada vez más vas aparecen en un grupo importante de la sociedad.
Esperemos que esta iniciativa se pueda extender a más hospitales del país porque seguro que los pacientes lo agradecerán.
Fuente: elmundo.es
Imagen de horecadigital.com
Sab, Mar 13, 2010
Noticias