Tradiciones gastronómicas de Semana Santa

Mie, Feb 24, 2010

Noticias

Tradiciones gastronómicas de Semana Santa

Tradiciones de Semana Santa

Dada la gran variedad y riqueza de costumbres de nuestro país, los platos típicos de cada región, provincia o comarca por fuerza tienen que completar una extensa y sugerente lista.

En Italia es muy popular el empleo de dulces en esta época y existen numerosos ejemplos de dulces pascuales (Dolci pasquali) como: la Colomba pasquale (paloma pascual), la pastiera típica de la Campania, las scarcella en la Apulia o la cuddura de la Sicilia, el casatiello que es una especie de bollo salado muy típico de la cocina napolitana, etc.

En Semana Santa, las familias peruanas se alimentan a base de pescado con el que se preparan ceviche o simplemente lo frien o en sopa.  También en el norte consumen un alimento a base de habas llamado colao.

En España es muy tradicional en el norte servir las sopas de ajo, con sus trozos de pan duro en agua y con grandes cantidades de pimentón que hace recordar la carne, típico de la Semana Santa en Zamora.  El potaje de vigilia que es una variedad de potaje realizado con bacalao en salazón.  El bacalao en salazón se puede decir es el pescado protagonista en la Semana Santa en España, tiene su preparación en buñuelos, en croquetas y las tortillitas, todos ellos son ejemplos de uso de este pescado.  Antaño eran muy populares los Huevos de vigilia.  En la ciudad de Crevillent (Alicante) es muy popular el “pa torrat” de Viernes Santo que consiste en pan tostado al horno en abundante aceite acompañado de ajos y de la tradicional coca de boqueron, masa de harina con abundante boqueron frito con cebolla.

En el terreno de la repostería española pascual es muy popular en todo el territorio por estas fechas las famosas torrijas, elaboradas con pan y las recetas difieren bastante de un lugar a otro, e incluso entre cocineros.  Son populares los Pestiños.  En Cataluña son muy famosas las Monas de Pascua y los buñuelos de Cuaresma, y en Valencia se suele comer al aire libre las denominadas longanizas de pascua y las monas (bollos con huevos cocidos), o los mismos Hornazos del sur de España, los dulces más típicos de la Semana Santa de Úbeda, junto a los llamados “Puritos Americanos”.

¿Conoces otras tradiciones nacionales o regionales, gastronómicas de Semana Santa? ¡Cuéntanoslas!

Fuente: Wikipedia

Imagen de jlastras

Share and Enjoy:
  • Print
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google Bookmarks
  • Blogplay
  • Twitter

Related post

, ,

Este post fue escrito por:

Carme - que ha escrito 203 puestos en Made in Kitchen Blog.


Contactar el autor

Deje una respuesta