
Por más ejercicio físico que hagamos, si no va acompañado de una dieta equilibrada, no nos servirá de mucho.
Es fundamental la relación entre la dieta y la actividad física e intelectual que ejercemos. Cada cuerpo es uno y no todas las dietas ni actividades físicas son tan eficientes para todos. No es lo mismo una persona que está sentada horas y horas delante de un ordenador, que un comercial o un obrero de la construcción.
Para una dieta óptima es muy importante que en todas las comidas haya hidratos de carbono “buenos”, es decir, los que se digieren lentamente y son beneficiosos para mantener el nivel de azúcar estable.
Estos hidratos aportan a los músculos que han ejercido un esfuerzo a recuperarse mejor y más rápidamente. La recuperación después de un esfuerzo físico es muy importante.
Un alimento que va muy bien para conseguir esto es la avena y alimentos que la contienen, ya que nos aportan betaglucano, una fibra soluble de grandes beneficios glucémicos.
Además de aportar energía a los músculos, también la avena reduce el colesterol LDL, esto es, ayuda a mantener el corazón en óptimo estado.
Tomar zumo de naranja natural también nos ayuda a aumentar la vitamina C, la cual ayuda a combatir las infecciones respiratorias.
Todos aquellos alimentos que sean naturales favorecen sin duda la salud. Comer bollería, que por desgracia es una costumbre en nuestra sociedad, no es la mejor fórmula para mantenerse bien. La bollería provoca un bajón de azúcar en sangre que provoca cansancio y además provoca que tengamos que comer otros alimentos energéticos para compensar.
Sin abusar del café y del té, debemos tomarlos de forma adecuada. Sus propiedades estimulantes son muy importantes y, sin duda, una taza de éstas bebidas a primera hora de la mañana nos pueden servir para arrancar con buen pie. Pero sin abusos, como todo.
Sí que está demostrado que, si tomamos café antes de hacer deporte, nos puede ayudar a reponernos más fácilmente y poder rendir más cuando practicamos ejercicio y también quemamos más calorías.
El zinc, mineral que nos ayuda a mantener nuestro sistema inmunológico en buen estado, lo podemos encontrar en los hidratos de carbono de digestión lenta, preferentemente integrales.
Y son muy importantes para la relación dieta-deporte, las proteínas. Se deben tomar en cada comida.
Las proteínas son fundamentales para la recuperación después de hacer ejercicio. Pero no por ello hay que tomar suplementos alimenticios, si se hace deporte. No por tomar demasiadas proteínas iremos a mejor. Por eso, tomar leche de vaca o de soja y huevos en el desayuno puede ser fundamental. Como cenar pescado o tofu.
Las carnes rojas o los pescados grasos nos aportan también hierro, cuya falta en el cuerpo provoca cansancio, como sabemos. Muchas personas padecen de falta de hierro.
Lo importante, pues, es hacer deporte acompañado de una dieta sana.
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com
Imagen de J.Rio
Sab, May 15, 2010
Salud y Nutrición