
Según un reciente estudio, el consumo habitual de café podría reducir el riesgo de derrames cerebrales.
Durante 12 años se hizo un seguimiento a 23.000 hombres y mujeres, descubriéndose que el café podría ser una ayuda para evitar la apoplejía.
Dicho estudio ha sido dirigido por Yangmei Li, epidemiólogo de la Universidad inglesa de Cambridge.
Este epidemiólogo ha presentado hace poco sus resultados en el Congreso anual de la American Stroke Association, en San Antonio.
Este estudio afirma que las personas que ingirieron café muestran un 27% menos de posibilidad de derrame cerebral que las que nunca lo tomaron. Ahora bien, el estudio también afirma que el beber más café no se asocia a una mayor reducción de este riesgo.
Además, la reducción del riesgo es independiente del tipo de café consumido, ya sea natural, torrefacto, descafeinado, instantáneo…
Las personas que han participado en el estudio fueron elegidas dentro de un amplio sector de edad, sexo, estudios, consumidores de tabaco y alcohol, actividad física, diabetes…
D. Lackland, que es profesor de epidemiología de la Universidad Médica de Carolina del Sur señaló que esta investigación del doctor Li no es innovadora sino que lo que hace es confirmar resultados que ya existían.
El consumo de café está asociado con un riesgo menor de tener la diabetes tipo 2 , que es la que produce un mayor riesgo de derrames cerebrales, a la vez que también favorece que se tengan menos problemas coronarios.
El epidemiólogo Lackland afirma que estos estudios no se basan en métodos rigurosos sino en autoinformes, es decir, la cantidad de café que toma cada participante en el estudio, pero la cantidad para uno no puede ser suficiente para otro. Por lo tanto la conclusión para Lackland es que no se puede lanzar la premisa de beber café para evitar riesgos de derrames cerebrales o coronarios.
Sea como fuere, si sois amantes del café y además puede ayudar a prevenir enfermedades, estáis de enhorabuena. Pero siempre con moderación porque lo que es bueno para una cosa no lo es para otra.
Fuente: euroresidentes.com
Imagen de amata_es
Jue, Mar 11, 2010
Salud y Nutrición